Rickettsia rickettsii
Concepto
La fiebre manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Rickettsia ricketsii. Suele ser llamada Rickettsia pero su nombre cambia respecto a la localización geográfica donde se encuentre la enfermedad.
Historia
El descubrimiento, asi como la clasificación de las Rickettsias se dio en el siglo XX. No obstante las enfermedades siempre han estado presentes desde el origen del hombre asi como a lo largo de toda su evolución. El caso más antiguo de Rickettsia en Europa data del año 429 a.C., cuando ocurre la plaga del tifus en Atenas; mientras que en América la más antigua proviene de leyendas de indios Shoshones. El primer caso documentado data de 1896 en el valle de Idaho, donde recibió el nombre de sarampión negro o la fiebre del sendero. En 1899 Edward E Maxey hace la primera descripción clínica de «una enfermedad febril caracterizada clínicamente por hipertermia moderada, constante, la cual se acompaña de una profusa erupción caracterizada por ser, primero de color rojo púrpura, la cual progresa hasta volverse de color negro. Esta erupción inicialmente aparece en los tobillos, muñecas y frente, la cual rápidamente se esparce por todo el cuerpo». A esta enfermedad nueva para los habitantes de esa época se le llamo fiebre manchada de Idaho.
En 1900 ya se empezaba a conocer de esta enfermedad en otras áreas como Washington, Montana, California, Arizona y Nuevo México. Fueron misioneros quienes descubrieron que la garrapata era la que transmitia la enfermedad. En 1904, un descubrimiento importante fue el de Louis B Wilson y William M Chowning: las garrapatas solo transmitían la enfermedad a las personas y no se podía transmitir de persona a persona o por alimentos o agua. A causa de esto se determino que la garrapata Dermacentor spp era el agente involucrado en la transmisión de la FMMR.
En 1908 se demostró que efectivamente si era la garrapata la culpable de transmitir la enfermedad cuando un doctor probo con dos voluntarios la mordida de la garrapata.
Entre 1906 a 1910, el doctor Howard Taylor Ricketts identifica el agente etiológico de esta enfermedad: la Rickettsia ricketsii, concluyendo que la enfermedad es de tipo infeccioso y por lo tanto transmisible por animales de laboratorio. Entre 1916 a 1920, S Burt Wolback demostró en las lesiones vasculares características, la morfología de la bacteria intracelular (originalmente denominada Dermacentroxenus ricketsii), confirmando que la garrapata transportaba a la bacteria causante de la FMMR.
En 1919, Wolbach demuestra que la aparición de vasculitis amplia era causada por Rickettsia en las células endoteliales. Al principio el nombre de Dermacentroxenus no fue aceptado por las personas, por lo que rápidamente fue nombrado el género Rickettsia en honor al doctor Howard Taylor Ricketts. Por lo que el nombre Rickettsia ricketsii fue propuesto en 1922 por Brumpt. En 1924, Roscoe R Spencer y Ralph R Parker crean y preparan la primera vacuna contra las garrapatas infectadas provenientes de estas mismas.
Iniciada la década de los años 1940, en varios estados de la República Mexicana se reportan diversos casos de FMMR.
En este mismo año se descubre el cloramfenicol y las tetraciclinas, y se observa una disminución en el porcentaje de letalidad de esta enfermedad. En 1943 en el Fuerte Sinaloa, México, se aisla por primera vez el virus. Para 1945, en Sinaloa, Bustamante, Ortiz Mariotte y Varela determinan a la garrapata común del perro (Rhipicephalus sanguineus) como el vector de esta enfermedad.
Como se ha mencionado anteriormente, entre los años de De 1930 a 1950, se observaron casos en estados como Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora y en 1947 fue aislada en 5 estados de nuestro país la Rickettsia prowazekii.
En 1948, la enfermedad se empieza a detectar en la costa este de los Estados Unidos asi como casos en otros países como Brasil, Colombia y Canada. Debido a que la enfermedad se empezó a detectar en diferentes países el nombre se transformo de acuerdo a la zona donde fue detectada. En los 70s la enfermedad alcanzo su máximo auge debido al cambio de muchas personas del campo a la ciudad. En 1996, se notifica por primera vez la presencia de anticuerpos contra los antígenos de la Rickettsia.
En 2004, en Yucatán, se da el caso de una niña de cuatro años, previamente sana, que presentó los síntomas de la FMMR. Los estudios de anticuerpos específicos monoclonales y PCR permitieron la primera documentación de FMMR en el Sureste de México. En la actualidad este microorganismo se ha convertido en algo potencialmente peligroso ya que se ha mostrado interés en convertirlo en arma biológica.